Diseño del sistema de agua potable y su incidencia en la condición sanitaria del centro poblado de Payaca, del distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba, departamento Piura, Agosto 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación se titula “Diseño del sistema de agua potable y su incidencia en la condición sanitaria del centro poblado de Payaca, del distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba, departamento Piura, agosto 2021”, el principal problema que enfrenta la población de Payaca es la falta de abas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/24714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Captación Conducción Consumo Diseño Sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación se titula “Diseño del sistema de agua potable y su incidencia en la condición sanitaria del centro poblado de Payaca, del distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba, departamento Piura, agosto 2021”, el principal problema que enfrenta la población de Payaca es la falta de abastecimiento de agua potable y esto afecta las condiciones sanitarias de la población, ya que al no disponer de agua se autoabastecen de arroyos y acequias cercanas. El problema principal es: ¿El diseño del sistema de agua potable proyectado mejorará la calidad de vida del centro poblado de Payaca, del distrito de Lalaquiz? El estudio tiene como objetivo general: Proponer el diseño de un sistema de agua potable y determinar su incidencia en la condición sanitaria del centro poblado de Payaca, del distrito de Lalaquiz, provincia Huancabamba, departamento de Piura, agosto 2021. La metodología a utilizar es del tipo aplicativa, descriptiva y correlacional, el nivel es cuantitativo. El diseño de esta investigación es no experimental, las técnicas utilizadas fue el software AutoCAD y WaterCAD. Se determinó, durante la evaluación que el sistema de agua no tiene el volumen necesario para abastecer a toda la población y cuyas estructuras se encuentran deterioradas y obstruidas. Concluyéndose que el diseño de un sistema de agua potable con los estándares de calidad necesarios mejora las condiciones sanitarias de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).