Las tendencias doctrinales sobre la otorgación de la concesión minera en América Latina en el período de 2015 - 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre la otorgación de la concesión minera en américa latina en el periodo 2015 a 2020? El objetivo General fue determinar las tendencias doctrinales sobre la otorgación de la concesión minera en américa latina: Perú, Ecuador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alviar Laurente, Abel Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concesión Minera
Canon Minero
Regalía Minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre la otorgación de la concesión minera en américa latina en el periodo 2015 a 2020? El objetivo General fue determinar las tendencias doctrinales sobre la otorgación de la concesión minera en américa latina: Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Venezuela en el periodo 2015 a 2020. Como primer objetivo Específico fue identificar las corrientes doctrinales sobre las obligaciones de la concesión minera en américa latina: Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Venezuela en el periodo 2015 a 2020. Como segundo objetivo específico describir las corrientes doctrinales sobre la extinción de la concesión minera en américa latina: Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Venezuela en el periodo 2015 a 2020. En cuanto a la metodología es básica y el nivel de investigación es descriptiva con un estudio de corte longitudinal porque se basará en el diseño no experimental, ya que no se manipularán las variables. La unidad de análisis fue las tendencias doctrinales sobre la otorgación de la concesión minera en América latina en el periodo de 2015 – 2020. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y el análisis del contenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).