Exportación Completada — 

Uso de métodos anticonceptivos hormonales según recetas médicas atendidas en el centro de salud Rio Seco - Santa Rosa, Trujillo. Febrero – Mayo 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación fue tipo básico, diseño no experimental, descriptivo y con un enfoqué cuantitativo, el objetivo estuvo plasmado en determinar la incidencia de uso de métodos anticonceptivos hormonales según recetas médicas atendidas en el centro de salud Rio seco - Santa Rosa, T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Vera, Elizabeth Jasmith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos Hormonales
Incidencia
Recetas Médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación fue tipo básico, diseño no experimental, descriptivo y con un enfoqué cuantitativo, el objetivo estuvo plasmado en determinar la incidencia de uso de métodos anticonceptivos hormonales según recetas médicas atendidas en el centro de salud Rio seco - Santa Rosa, Trujillo. Febrero – mayo 2023. Se procesaron 467 recetas médicas en la cual se prescribió métodos anticonceptivos hormonales durante el periodo de estudio, las cuales fueron analizadas y descriptas en una ficha de recolección de datos, como resultados se obtuvo que según datos del paciente la edad más frecuente fueron de 25 a 34 años con un 47,5%; así también se identificó que el método anticonceptivo hormonal de mayor prescripción durante el periodo de estudio fue Acetato de Medroxiprogesterona 25mg + Cipionato de Estradiol 5mg con 39.1%, con respecto la forma farmacéutica más prescripta son inyectables en 77,7 % ya que aquí encontramos a la presentación de anticonceptivos mensuales y trimestrales los cuales son los de mayor de prescripción en el periodo de estudio. Finalmente se concluyó que la incidencia de uso de métodos anticonceptivos hormonales según las recetas médicas atendidas en el centro de salud Santa Rosa-Rio Seco es 12.6% en la población que fue atendida durante el periodo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).