funcionamiento familiar y resiliencia en estudiantes de la institución educativa pública “Javier Heraud Pérez”, Carmen Alto - Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el objetivo fundamental de determinar la relación del funcionamiento familiar y el nivel de resiliencia en los adolescentes estudiantes de la Institución Educativa “Javier Heraud Perez” , Ubicada en el Distrito de Carmen Alto, Ayacucho,2020. La investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arimana Flores, Lyz Leidys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Institución Educativa
Familia
Funcionamiento
Resiliencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el objetivo fundamental de determinar la relación del funcionamiento familiar y el nivel de resiliencia en los adolescentes estudiantes de la Institución Educativa “Javier Heraud Perez” , Ubicada en el Distrito de Carmen Alto, Ayacucho,2020. La investigación planteada es de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, según el nivel es relacional y de diseño epidemiológico; la población estuvo conformada por un total de 68 estudiantes del 1er. a 5to grado del nivel secundario, los instrumentos psicométricos fueron: Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson, Joyce y Lavee (1985) (FACES III) adaptada por Reusche Lari (1994) y la Escala de Resiliencia de Wagnil y Young (1993) adaptada por Novella (2002). Los datos fueron analizados y procesados para lograr los siguientes resultados; no existe relación entre el funcionamiento familiar y resiliencia en los estudiantes corroborado esto mediante la correlación del chi-cuadrado de independencia, dentro de la funcionalidad familiar, el 85,3% de los adolescentes, se ubican en el rango medio, seguido del 10,3% en el rango extremo, mientras tanto en el nivel de resiliencia se observa que el 42,6% de los de los adolescentes presentan un nivel de resiliencia moderado, seguido del 32,4% de nivel resiliencia alto y un 25,5% de nivel de resiliencia baja. Concluyendo que se acepta la hipótesis nula, donde no existe relación entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).