Gestión de calidad y eficacia en los procesos administrativos de las Mypes del sector comercial, rubro distribuidoras de abarrotes - Callería, 2019
Descripción del Articulo
La investigación ha tenido por objetivo determinar la relación entre la gestión de calidad y los procesos administrativos en las mypes del sector comercial, rubro distribuidoras de abarrotes del distrito de Callería, 2019. Como problemática se planteó la falta de implementación de procesos administr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abarrotes Calidad Distribuidoras Gestión Procesos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación ha tenido por objetivo determinar la relación entre la gestión de calidad y los procesos administrativos en las mypes del sector comercial, rubro distribuidoras de abarrotes del distrito de Callería, 2019. Como problemática se planteó la falta de implementación de procesos administrativos que afecta la gestión de las microempresas de este rubro. La investigación se justifica, porque permitió conocer las características de la gestión de las distribuidoras de abarrotes del distrito de Callería y sus esfuerzos por lograr un cliente satisfecho de los servicios que brindan. Por esta razón se planteó el siguiente enunciado: ¿La gestión de calidad en las mypes del sector comercial, rubro distribuidoras de abarrotes del distrito de Callería, tiene soporte de procesos administrativos eficaces? La metodología se caracterizó por ser cuantitativa, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental, transversal, correlacional. El instrumento con 25 preguntas permitió obtener los siguientes resultados: los microempresarios son en mayoría del sexo femenino y cuenta con estudios técnicos. De la gestión de calidad: están enfocados en la mejora continua, conocen las necesidades de sus clientes. Solo el 28,6% utiliza herramientas de gestión; aplican el benchmarking como práctica para implementar buenas prácticas de gestión. De los procesos administrativos: sólo el 28,6% planifica adecuadamente sus operaciones, pero solo el 21,4% lo cumple. No utilizan organigrama, por lo tanto, la organización es informal. Los microempresarios indican que poseen habilidades directivas, pero no aplican técnicas para la toma de decisiones. Finalmente, los microempresarios consideran que se debe mejorar el nivel de implementación y aplicación de los procesos administrativos para ser eficaces a la gestión del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).