Exportación Completada — 

El nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del segundo grado de educación primaria, en la institución educativa privada Santa María la Católica de educación básica regular de Nuevo Chimbote, 2018.

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico es una habilidad que todo ser humano debe desarrollar, adoptar una postura razonable y justificada; nos ayuda a resolver problemas, nos hace más analíticos, nos ayuda a saber clasificar la información en viable y no viable. El presente trabajo de investigación tiene como final...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Colonia, Dina Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/6324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El pensamiento crítico es una habilidad que todo ser humano debe desarrollar, adoptar una postura razonable y justificada; nos ayuda a resolver problemas, nos hace más analíticos, nos ayuda a saber clasificar la información en viable y no viable. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad de determinar El Nivel de Desarrollo del Pensamiento Crítico de los Estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria en La Institución Educativa Privada Santa María La Católica de Educación Básica Regular de Nuevo Chimbote, 2018. La metodología utilizada es del tipo descriptivo, nivel cuantitativo, se consideró un diseño no experimental se aplicó un cuestionario, la muestra estuvo conformada por 30 niños y niñas del segundo grado, de una población de 170 estudiantes, para el análisis se utilizó el Programa Microsoft Excel 2010. En cuanto a los resultados del nivel del desarrollo del pensamiento crítico se determinó que el 40% (12) estudiantes se encuentran en el nivel alto, el 57% (17) estudiantes alcanzaron un nivel medio y solo un 3% (1) estudiante obtuvo un nivel bajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).