Propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno en el área de recursos humanos de la empresa prestadora de servicios de Saneamiento Chavin S.A - Huaraz, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Describir los factores relevantes del control interno en el área de recursos humanos de las micro y pequeñas empresas del país: caso empresa prestadora de servicios de saneamiento Chavín S.A. - Huaraz, 2021; la metodología fue de tipo cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atusparia Solis, Mereli Dini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/40277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Recursos Humanos
Servicios de Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Describir los factores relevantes del control interno en el área de recursos humanos de las micro y pequeñas empresas del país: caso empresa prestadora de servicios de saneamiento Chavín S.A. - Huaraz, 2021; la metodología fue de tipo cualitativo, de diseño no experimental, se tuvo como a la EPS CHAVIN S.A., se le aplicó como instrumento el cuestionario al gerente de la empresa. Obteniendo los siguientes resultados: Se describe en la empresa la práctica de valores éticos e integridad en sus trabajadores, asimismo posee un organigrama institucional, MOF y practica con periodicidad de una vez al año la rotación de funciones sobre cargos que puedan causar acontecimientos de fraude. La empresa de caso identifica de forma pronta los riesgos sobre los registros de contabilidad, no obstante, no practica la evaluación del costo/beneficio sobre las inversiones futuras, sí efectúa la distribución de responsabilidades o funciones, asimismo efectúan la sustentación de labores por medio de documentos; no obstante, se necesita que sus procedimientos sean evaluados por auditores independientes. La investigación concluyó: que la empresa en estudio si posee y aplica los principios de control interno, por tanto es eficiente y debe apoyarse de manera ineludible de un area de control interno el cual aún no posee, en la investigación efectuada se trabajó en función al modelo COSO y sus componentes, la cual debe de apoyase de todo sus principios y con su coordinación lograr el cumplimiento de sus metas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).