Gestión de calidad bajo el enfoque de neuromarketing en las mypes del sector comercial, rubro panadería, distrito de Satipo, provincia de Satipo, año 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la gestión bajo el enfoque de neuromarketing en las mypes del sector comercial, rubro panadería, distrito de Satipo, provincia de Satipo, año 2018. La metodología de investigación es del tipo cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Villalba, Lisbeth Milagritos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad,
mype
neuromarketing
panadería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la gestión bajo el enfoque de neuromarketing en las mypes del sector comercial, rubro panadería, distrito de Satipo, provincia de Satipo, año 2018. La metodología de investigación es del tipo cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal, descriptivo. Bajo la técnica de encuesta y el uso de un cuestionario como instrumento compuesto por 19 preguntas se entrevistó a sus microempresarios obteniendo como resultados que la mayoría (45,5%) están en el rango de edad de “31 a 40 años”; existe participación similar de ambos géneros y 72,7% tienen nivel de instrucción “estudios básicos”. Respecto a la microempresa: el 54,5% de las mypes se encuentran en el mercado del distrito de Satipo de “6 a más años”; emplean de “1 a 3” colaboradores pero no tienen diseñada una estructura organizacional. Respecto a la gestión; el 72,7% no ha definido la misión, visión y valores de su empresa; no se gestionan bajo la filosofía de la mejora continua; carecen de plan de negocio y tampoco hacen uso de herramientas de gestión administrativa, lo que representa una gestión empírica. Sin embargo, los microempresarios manifiestan (90,9%) que la empresa satisface la necesidad del mercado objetivo. Respecto al neuromarketing: la investigación a los microempresarios indica que desconocen los alcances del neuromarketing; indica también que no han realizado estrategias, pero al 36,4% le gustaría intentar implementar prácticas de neuromarketing en su empresa. Asimismo, sólo un 27,3% cree que el neuromarketing puede resultar beneficioso para su empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).