Caracterización del control interno de las micro empresas del sector comercial del Perú, rubro – compra y venta de fertilizantes, caso: empresa “negocios generales Talledo sociedad anónima cerrada” de la provincia de Sullana, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada se planteó el siguiente enunciado: ¿Cuáles son las características del control interno de las micro empresas del sector comercio del Perú, rubro compra y venta de fertilizantes, empresa negocios generales Talledo Sociedad Anónima Cerrada de la provincia de Sullana,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Lupu, Morayma Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Almacén
Micro empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada se planteó el siguiente enunciado: ¿Cuáles son las características del control interno de las micro empresas del sector comercio del Perú, rubro compra y venta de fertilizantes, empresa negocios generales Talledo Sociedad Anónima Cerrada de la provincia de Sullana, 2018?, En este sentido se planteó como objetivo general determinar y describir las características del control interno de las micro empresas del sector comercio del Perú, rubro compra y venta de fertilizantes, empresa Negocios Generales Talledo Sociedad Anónima Cerrada de la provincia de Sullana, 2018. La metodología es de tipo descriptiva, nivel no experimental, diseño trasversal. Para el recojo de la información se utilizó la técnica de encuesta de preguntas cerradas aplicado al personal de la empresa. Finalmente se concluye en la coincidencia con la empresa, En el Área de administración en relación al ambiente de control no cuentan con manuales de funciones, lo cual indican que los trabajadores no tienen definidas las funciones a realizar, por lo que no pueden desarrollarse de forma eficiente. Los colaboradores no reciben capacitación de las tareas a ejecutar. En evaluación de riesgos, no realizan un plan para identificar riesgos que puedan afectar al desarrollo de las actividades, por ello hace falta la implementación de controles preventivos. En actividades de control, no establecen medidas de control en los procesos ni en las tareas, por lo mismo que no existe un registro adecuado. En Área de almacén, En el ambiente de control no manejan un sistema que definan las actividades del área a realizar, por lo que a los trabajadores no cuentan con información necesaria para desarrollar las tareas establecidas. En información y comunicación, no emiten reportes de la mercadería saliente, por lo que al momento de registrar genera una información desconfiable en el área correspondiente. En supervisión y monitoreo, no se ejecuta una supervisión eficiente, por lo que genera que no se identifique que se estén realizando de forma adecuadas las actividades asignadas de cada trabajador. En Área de ventas, En ambiente de control no cuenta con un control eficiente de caja, para la verificación de las ventas de forma diaria, por lo que dificulta al momento de realizar el inventario. En evaluación de riesgos no cuentan con un fondo fijo que pueda cubrir en caso se presenten deficiencias o problemas que puedan respaldar en el vi momento. En actividades de control, no realizan arqueos de caja, por lo que se evidencia que no cuentan con control de flujo diario. En Área de contabilidad, En ambiente de control de la empresa talledo, no se emiten comprobantes de ventas, por lo que genera que no cuenten con registro que lleve un control del inventario. En actividades de control, no llevan una coordinación adecuada con las áreas involucradas que permitan generar un correcto inventario de la mercadería. En supervisión y monitoreo, no realizan acciones de supervisión de los registros contables, no se identifica si la información plasmada en los inventarios sea confiables y veraces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).