Caracterización del financiamiento y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú: caso empresa Herreras S.R.L. - Huaraz, 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se planteó con la siguiente problemática: ¿Cuál es la caracterización del financiamiento y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú y de la empresa Herreras S.R.L. -Huaraz, 2019?, lo cual tuvo como objetivo general determinar la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31096 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31096 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Financiamiento MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se planteó con la siguiente problemática: ¿Cuál es la caracterización del financiamiento y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú y de la empresa Herreras S.R.L. -Huaraz, 2019?, lo cual tuvo como objetivo general determinar la caracterización del financiamiento y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú y de la empresa Herreras S.R.L. -Huaraz, 2019. La metodología que se utilizó fue de tipo cualitativo, no experimental, descriptivo, bibliográfico, documental y de caso. En cuanto a los resultados se obtuvo lo siguiente: Referente al financiamiento los encuestados señalan que, la empresa Herreras S.R.L acuden a créditos comerciales en entidades bancarias ajustadas a una línea de crédito y al crédito hipotecario tradicional. Asimismo, la empresa fue financiada con bancos, aporte del dueño y familiares y en relación al uso del financiamiento, los encuestados señalan en un 100% aplicar al activo corriente y al capital del trabajo. Por último, sobre el tipo de rentabilidad, las utilidades de la empresa han mejorado ya que los ratios de rentabilidad les sirve para comparar el resultado de pérdida y ganancia. Se concluye que la empresa se financia por fuentes externas con los bancos y con fuentes internas con aporte del dueño y familiares, en cuanto a las utilidades fue mejorando ya que los ratios de rentabilidad les fue útil para saber el resultado de las cuentas de pérdida y ganancia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            