El desarrollo de la psicomotricidad fina en niños de dos y tres años de la cuna amiguitos de Jesús del distrito de Chimbote, Año 2020

Descripción del Articulo

Para la realización del estudio se observó que los niños estaban teniendo dificultades en el área de psicomotricidad, teniendo como finalidad dar a conocer que la psicomotricidad fina es un recurso que realmente puede lograr y adquirir buenos resultados favorables en los niños, permitiendo mejorar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hervias Camacho, Hilda Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación de las manos
Coordinación de los dedos
Coordinación viso manual
Psicomotricidad fina.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Para la realización del estudio se observó que los niños estaban teniendo dificultades en el área de psicomotricidad, teniendo como finalidad dar a conocer que la psicomotricidad fina es un recurso que realmente puede lograr y adquirir buenos resultados favorables en los niños, permitiendo mejorar en el proceso educativo. Por ello se planteó como objetivo determinar el desarrollo Psicomotriz fino de los niños de dos y tres años de la cuna Amiguitos de Jesús del distrito de Chimbote, año 2020. La metodología, tipo cuantitativo, diseño descriptivo no experimental. La población conformada por 15 niños de 2 y 3 años. La técnica fue la observación, el instrumento aplicado fue lista de cotejo validado por la Lic. Ortiz Araujo Iris Marleni. Asimismo, el análisis de resultados se utilizó el programa Microsoft Excel, donde se realizó el llenado de los puntajes obtenidos según la lista de cotejo utilizado en los niños. Los resultados de análisis del objetivo general concluyen que el 80% de la muestra de los 15 niños lograron desarrollar su Psicomotricidad fina en sus 3 dimensiones, coordinación de las manos, coordinación de los dedos y coordinación visomanual. Llegamos a la conclusión de que la Psicomotricidad fina ayuda a los niños a desarrollar los movimientos de los músculos finos de una manera adecuada es por ello que es necesario que exista una estimulación propicia en el desarrollo motriz desde las edades iníciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).