Propuesta de un programa de intervención educativa sobre prevención de cáncer de mama para mujeres de la institución educativa Los Ángeles de Chimbote-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo y conocimientos sobre medidas preventivas del cáncer de mama en un Programa de Intervención Educativa para mujeres de la Institución Educativa Los Ángeles de Chimbote, en el año 2018. La metodología utilizada es de tipo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Dapuetto, Silvia Haydeé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Factores de riesgo
Medidas preventivas
Intervención educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo y conocimientos sobre medidas preventivas del cáncer de mama en un Programa de Intervención Educativa para mujeres de la Institución Educativa Los Ángeles de Chimbote, en el año 2018. La metodología utilizada es de tipo cuantitativo descriptivo, no experimental, aplicativo, con un diseño simple de una casilla de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario constituido por 17 preguntas orientadas a abordar dos aspectos relacionados con el cáncer de mama, la presencia de factores que condicionan su aparición y el conocimiento sobre medidas de prevención de la población en estudio. Con el uso del Excel 2010 y el programa estadístico SPSS versión 18.0 se obtuvieron los siguientes resultados: De las 26 mujeres encuestadas, el 73,08% tienen al menos un factor de riesgo de cáncer de mama y el 26,9% tienen tanto factores de riesgo modificables, como no modificables. Con respecto al conocimiento sobre medidas de prevención, el 40% considera erróneamente que el cáncer de mama es una enfermedad curable y conocen que las formas de detección se complementan entre el autoexamen, el examen médico y la mamografía. Se propone una intervención educativa con el objetivo de lograr que las mujeres que laboran en una institución educativa desarrollen un pensamiento crítico con respecto a sus propios riesgos y que, en adelante, aborden efectivamente a las mujeres con las cuales interactúen en la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).