Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del Perú: rubro “Envases Los Pinos S.A.C.” Chimbote, 2016

Descripción del Articulo

El informe tuvo como objetivo general describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del Perú: rubro “Envases Los Pinos S.A.C.” Chimbote, 2016. Para dar a conocer este objetivo general la investigación fue descriptiva, usando la Metodología de Revisión Bibliográfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Rodríguez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Micros y Pequeñas Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El informe tuvo como objetivo general describir las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del Perú: rubro “Envases Los Pinos S.A.C.” Chimbote, 2016. Para dar a conocer este objetivo general la investigación fue descriptiva, usando la Metodología de Revisión Bibliográfica y Documental a través de la perspectiva que la información obtenida es verdadera y fehaciente, donde nos informa la situación relacionada con el tema de investigación. Terminando de aplicar los instrumentos se obtuvo estos resultados: La mayoría de autores coinciden que la implementación del control interno en las micro y pequeñas empresas del Perú genera resultados positivos, lo que beneficia al cumplimiento de las metas y objetivos. Del mismo modo en la empresa Envases Los Pinos S.A.C. se deben hacer mejoras en el ambiente de control, información y comunicación, supervisión y monitoreo, habiéndose aquí encontrado deficiencias que generan dificultades en el trabajo. Así vez en el análisis comparativo según lo mencionado por los autores hay coincidencia con el control interno de la empresa, sin embargo, en la empresa existen deficiencias que en la realidad se vienen dando. Así mismo se concluye que a través de una mayor inversión, capacitaciones, actualizaciones dentro de la empresa, en otras palabras una reestructuración del sistema de control interno para que en donde se han encontrado todas estas deficiencias se pueden generar mejoras para poder cumplir con los objetivos y metas de la entidad para esto se puede utilizar modelos de sistemas de otros países para generar resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).