Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas, sector comercio – rubro panadería del distrito de Independencia - 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas, sector comercio – rubro panadería del Distrito de Independencia, 2022. Este informe para su elaboración se utilizó la metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Rodriguez, Niltton Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Micro y pequeña empresa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas, sector comercio – rubro panadería del Distrito de Independencia, 2022. Este informe para su elaboración se utilizó la metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental y transversal, aplicándose la técnica de la encuesta, mientras que sobre el instrumento se tuvo al cuestionario; obteniéndose las siguientes conclusiones: Respecto al objetivo específico 1: el 55% de los representantes manifestó que no emplea parte de sus utilidades para el financiamiento interno, el 52% indicó que recorta sueldos y remuneraciones para financiarse internamente. Respecto al objetivo 2: el 81% no se financia con préstamos a corto plazo, el 72% no se financia con préstamos a largo plazo. Conclusión general: En lo concerniente al financiamiento interno, se logró identificar como principales características que del financiamiento interno el 86% no cuenta con recursos para atender necesidades de financiamiento interno a futuro, el 74% no accede a préstamos ante proveedores, el 54% no accede a anticipos de clientes, el 54% no accede a anticipos de clientes para su financiamiento interno; en cuanto al financiamiento externo se tiene que el 86% no se financia mediante leassing, el 59% no se financia mediante el incremento del capital social, el 100% no se financia mediante la venta de acciones, y el 67% no se financia mediante compras a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).