Motivación de logro en estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 80047 Ramiro Aurelio Ñique Espiritu, Moche – Trujillo 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la motivación de logro en los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Nº 80047 Ramiro Aurelio Ñique Espíritu, Moche – Trujillo 2018; empleando un diseño no experimental – trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya López, Karen Celene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/6435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Logro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la motivación de logro en los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Nº 80047 Ramiro Aurelio Ñique Espíritu, Moche – Trujillo 2018; empleando un diseño no experimental – transversal, teniendo como muestra de estudio 150 estudiantes de ambos sexos de la institución educativa antes mencionada. Se empleó el instrumento Escala de motivación del logro de Luis A. Vicuña Peri 1996 aplicado a los estudiantes de secundaria. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes se ubican en un nivel tendencia alto, por lo tanto se concluye que la población estudiada estaría mostrando interés en el deseo de poder realizar las cosas, de tener éxito, seguros de sí mismos y competitivos en la búsqueda de lograr sus metas, en la escala Afiliación un 62% de los estudiantes se ubican en una categoría tendencia alto, en la escala Poder el 54 % de los educando tienen un nivel tendencia alto por ultimo en la escala logro el 52 % de los alumnos evidencian un nivel de tendencia alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).