El sistema de detracciones del IGV y su efecto financiero en las empresas comercializadoras de productos agrícolas del Perú, periodo 2013.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: determinar El Sistema De Detracciones Del Impuesto General a las Ventas y Su Efecto Financiero en las Empresas Comercializadoras De Productos Agrícolas Del Perú, Periodo 2013. Se utilizó la metodología de revisión bibliográfica y documental, de tipo cuali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto financiero Impuesto general a las ventas Sistema de Detracciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: determinar El Sistema De Detracciones Del Impuesto General a las Ventas y Su Efecto Financiero en las Empresas Comercializadoras De Productos Agrícolas Del Perú, Periodo 2013. Se utilizó la metodología de revisión bibliográfica y documental, de tipo cualitativo y nivel descriptivo. El principal resultado permite afirmar que si hay un efecto financiero para las empresas agrícolas ya que por falta de conciencia tributaria, el sistema de detracciones del impuesto general a las ventas afecta a las empresas formales que están al día en sus obligaciones tributarias. La principal conclusión es que el Sistema de Detracciones del IGV, si genera efecto financiero a las empresa; ya que al tener el dinero en la cuenta corriente del Banco de la Nación; y agregar que solo puede ser utilizado para el pago de impuestos, originan que al mismo tiempo la empresa no pueda reinvertir su capital de trabajo, originando que la empresa solicite productos financieros, incrementando así los gastos financieros, y disminuyendo la rentabilidad de la empresa. Si por una venta de S/ 100,000 le aplican el 12% de detracción, ello implica que S/ 12,000 estarán congelados por un período, no obstante dicho monto cubriría la planilla de 2 meses, lo cual al recurrir a un endeudamiento, ello generará un costo de más del 17% adicional al monto solicitado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).