Intervención farmacéutica en la autopercepción de la calidad de vida en pacientes diabéticos. Puesto desalud – clas La Unión. Chimbote. Setiembre – diciembre 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la intervención farmacéutica en la autopercepción de la calidad de vida en pacientes diabéticos del Puesto de Salud – Clas la Unión, durante los meses de Setiembre – Diciembre del 2017. Se captarón 12 pacientes con diagnóstico de Diabetes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capillo Cordova, Cristina Hiene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención Farmacéutica
Problemas relacionados con medicamentos (PRMs)
Calidad de vida
Diabetes Mellitus Tipo II (DMTII)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la intervención farmacéutica en la autopercepción de la calidad de vida en pacientes diabéticos del Puesto de Salud – Clas la Unión, durante los meses de Setiembre – Diciembre del 2017. Se captarón 12 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. La muestra de pacientes fue monitoreada a través de un programa de seguimiento Farmacoterapéutico, basado en la modificación del método DADER de cinco fases: captación, levantamiento de información, evaluación de la información, intervención – seguimiento y análisis de resultados. Cada paciente fue evaluado con el fin de diagnosticar y tratar cada PRMs encontrado de manera particular. Posteriormente se siguió al paciente mediante visitas para reforzar el cumplimiento de las indicaciones. Se solucionarón 22 de 33 Problemas Relacionados con Medicamentos (PRMs) (66,7%), de los cuales: no recibe el medicamento que necesita (66,7%), inseguridad cuantitativa (18,2%), ineficacia no cuantitativa (9,1%). En cuanto a la autopercepción de la calidad de vida, mejora su recurso en la actividad física de 43,92 a 46,84 y en la actividad mental de 42,88 a 47,82. Se concluye que la intervención farmacéutica mediante seguimiento Farmacoterapéutico fue significante en solucionar la mayoría de los PRMs diagnosticados (p=0.005) y mejora la autopercepción de la calidad de vida de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).