Exportación Completada — 

Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del Perú sector comercio: caso de la empresa “Distribuciones G&A S.A.C”, de Casma, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir la caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la Empresa Distribuciones G & A S.A.C, La investigación fue de diseño descriptiva – bibliográfica y de caso; obteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colonia Alegre, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Micro y Pequeñas Empresas
Sector Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, describir la caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la Empresa Distribuciones G & A S.A.C, La investigación fue de diseño descriptiva – bibliográfica y de caso; obteniendo como resultados que una mayor parte de los autores señalan que el control interno es considerado como una herramienta de gestión que asegura la protección de los activos, la fidelidad de los registros contables y el desarrollo de la actividad de forma eficaz. Asimismo, se pudo determinar en el estudio de caso, que la empresa Distribuciones G & A S.A.C. Cuenta con un sistema de control interno asimilado en todas sus áreas. El componente de ambiente de control permite crear planes definidos para cumplir con sus objetivos, fortalecido con un código de ética laboral para fomentar el buen trabajo en equipo evaluando las posibilidades de riesgo. Sin embargo en el componente de información y comunicación se detectó una deficiencia y en el componente del monitoreo el supervisor cumple sus funciones designadas. Finalmente, realizando la comparación de la aplicación del control interno en el Perú y en la empresa de caso, se pudo evidenciar que coinciden en la aplicación del sistema de control interno con el objeto de tener confiabilidad en la información financiera con excepción en el componente de información y comunicación donde no coincide debido a que la empresa de caso tarda en comunicar y difiere de lo señalado por los autores revisados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).