Prevalencia de benzodiacepinas más utilizados según recetas atendidas en farmacia Cruzypharma. Laredo - Trujillo. Enero - agosto 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de uso de benzodiacepinas en las personas atendidas en la farmacia Cruzypharma Distrito de Laredo - Trujillo. Enero - Agosto, 2020.El estudio fue de tipo descriptiva de corte transversal, enfoque cuantitativo, no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Paredes, Jenifer Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia de benzodiacepinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de uso de benzodiacepinas en las personas atendidas en la farmacia Cruzypharma Distrito de Laredo - Trujillo. Enero - Agosto, 2020.El estudio fue de tipo descriptiva de corte transversal, enfoque cuantitativo, no experimental. La muestra estuvo conformada por 150 recetas de medicamentos controlados donde se seleccionó 67, las demás se descartaron por criterios de exclusión como no tener los datos del paciente y por ser de meses anteriores. Se obtuvo como resultado, en relación al género que más utilizaba benzodiazepinas, fue el sexo femenino con un 56%, la forma farmacéutica de uso más frecuente fueron las tabletas con un 100%, el medicamento genérico de uso más frecuente y recetado por los médicos en pacientes atendidos en la farmacia Cruzypharma, fue el clonazepam con un 58%, seguido de alprazolam 37% y por último Bromazepam 5%. La prevalencia puntual del uso de benzodiacepinas fue 44.7% valor que se debe considerarse referencia para estudios posteriores. En la presente investigación se llegó a la conclusión que el personal de salud debe ofrecer a la población educación respecto al fármaco que se dispensara, para ayudar a erradicar la automedicación y el abuso de este tipo de fármacos que pueden poner en riesgo la salud del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).