El desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años de la I.E. N° 423 “San Francisco” Yauya – Carlos Fermín Fitzcarrald – Ancash, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito plantearse la siguiente problemática ¿Cuál es el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años de la I.E. N° 423 San Francisco Yauya - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash, 2020?, Para lo cual se realizó con el siguiente objetivo principal que es des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Pedroso, Lily Gavy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonética
Semántica
Sintáctica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito plantearse la siguiente problemática ¿Cuál es el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años de la I.E. N° 423 San Francisco Yauya - Carlos Fermín Fitzcarrald - Ancash, 2020?, Para lo cual se realizó con el siguiente objetivo principal que es describir el lenguaje oral en los niños de 5 años y teniendo como objetivos específicos identificar las dimensiones, como la fonética, semántica, sintáctica. En cual se utilizó la metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, con una población de 20 niños de 5 años utilizando la técnica de observación y el instrumento ficha de observación. En los resultados se logró identificar las dimensiones del lenguaje oral, en la fonética que un 60 % de los niños de 5 años se ubican en el nivel medio, en la semántica un el 60 % de los niños están en nivel medio, en la sintáctica un 65 % de los niños se encuentran en el nivel medio. En conclusión, la mayoría de los niños están en nivel medio en el desarrollo del lenguaje oral para lo cual es necesario buscar y aplicar diferentes estrategias para así mejorar su pronunciación, descripción de objetos o vocalización de palabras de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).