Propuesta de gestión de la capacitación laboral en las micro y pequeñas empresas del rubro restaurantes económicos, barrio Puca Cruz, distrito de Ayacucho 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación pertenece a la línea de investigación gestión de calidad, de la Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas, de la Universidad Católicas los Ángeles de Chimbote denominada “Propuesta de gestión de la capacitación laboral en las micro y pequeñas empresas de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/13854 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Capacitación Cliente Comunicación Trabajo en equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación pertenece a la línea de investigación gestión de calidad, de la Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativas, de la Universidad Católicas los Ángeles de Chimbote denominada “Propuesta de gestión de la capacitación laboral en las micro y pequeñas empresas del rubro restaurantes económicos, barrio Puca Cruz, distrito de Ayacucho 2019”. Para el tema de investigación se ha identificado el siguiente problema: ¿Qué factores relevantes de la gestión de la capacitación laboral son requerido en las micro y pequeñas empresas del rubro restaurantes económicos, barrio Puca Cruz, distrito de Ayacucho, 2019?, la metodología es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, presenta un nivel descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal. Para el recojo de información se obtuvo una muestra de 10 mypes de servicios del rubro restaurantes económicos que está representado por 40 trabajadores, se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario de 18 preguntas para la variable de capacitación laboral. Obteniéndose los siguientes resultados, en la tabla 7 después de aplicar la encuesta respecto al fomento del equipo en trabajo, del total de encuestados 100% (40 trabajadores); el 25% (10 trabajadores) manifiestan que si se fomenta el equipo en trabajo dentro de la organización, el 32.50% (13 trabajadores) manifiesta que no se fomenta el trabajo en equipo dentro de la organización y el 42.50% manifiesta que a veces se fomenta el equipo en trabajo dentro de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).