Mejorando el acceso y uso del método de planificación familiar T cobre-380-A en mujeres en edad fertil que acuden al centro de salud Progreso Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo académico, aportara en la disminución de fecundidad en la población del centro de Salud Progreso (Red de salud Pacifico Norte) mejorando el conocimiento de la población sobre los métodos anticonceptivos, una paternidad responsable con espaciamiento adecuado periodo intergenesico largo, en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3150 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | T cobre Edad fertil Planificación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El trabajo académico, aportara en la disminución de fecundidad en la población del centro de Salud Progreso (Red de salud Pacifico Norte) mejorando el conocimiento de la población sobre los métodos anticonceptivos, una paternidad responsable con espaciamiento adecuado periodo intergenesico largo, en las adultas y adolescentes evitar embarazos no deseados, de esta forma prevenir los abortos que conlleva en algunos casos a la morbimortalidad materna perinatal. Evaluando los factores que pueden ser los condicionantes que están afectando en el rechazo, en la aceptación de la utilización de (T COBRE 380-A-). Tener acceso, en condiciones de igualdad, sin discriminación por edad, orientación Sexual, estado civil, religión, creencias, entre otros, a los servicios de atención que incluyan la salud sexual y reproductiva incluyendo planificación familiar. Libre elección y acceso informado en la opción anticonceptiva que elija. Bajo ninguna circunstancia se aplicará algún método sea temporal o definitivo sin su consentimiento libre e informado. Tener acceso a una amplia gama de métodos anticonceptivos para poder realizar una elección libre y voluntaria, y que no esté limitada por su capacidad económica. Tener acceso a servicios de calidad en salud sexual y reproductiva. (2) En el presente trabajo académico se pretende lograr que las mujeres usuarias opten por la utilización del dispositivo intrauterino (T Cobre380-A-). Con conocimiento. Porque está disminuyendo la utilización del método. Por lo que en él presente trabajo académico se trabajara con capacitaciones, talleres, difusión masiva promoción y prevención sobre la importancia de la utilización de los métodos anticonceptivos poniendo énfasis y orientando a la usuaria sobre las ventajas del uso de (T COBRE 380-A). Identificaremos que factores influyen en el rechazo del método en estudio y con estos datos se implementarán medidas correctivas si es por parte de población indirecta (personal de salud y/o población directa (población en estudio). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).