“Prevalencia de caries dental en segundas molares mandibulares asociada a terceras molares impactadas en pacientes que acudieron a la clínica odontológica Uladech Católica, distrito de Chimbote, provincia Del Santa, departamento de Áncash, año 2016”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de la prevalencia de caries dental en segundas molares mandibulares y terceras molares impactadas en pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica Uladech Católica, año 2016. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectiva, transversal, an...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/16058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries dental Segundas molares mandibulares Terceras molares impactadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de la prevalencia de caries dental en segundas molares mandibulares y terceras molares impactadas en pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica Uladech Católica, año 2016. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectiva, transversal, analítico; de nivel relacional y diseño no experimental – correlacional, la muestra estuvo conformada por 278 radiografías panorámicas de los pacientes de ambos sexos de la Clínica Odontológica Uladech Católica, año 2016. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos. Resultados: La prevalencia de caries dental en segunda molar según el sexo masculino es del 22% y en el sexo femenino es del 16%. La prevalencia de la tercera molar impactada según grupo etario, los pacientes de 18 a 20 presentan angulación horizontal 10.1%; los pacientes de 21 a 23 presentan angulación 12.6%; los pacientes de 24 a 25 años presentan angulación 8.3%. La relación de la prevalencia de caries dental y la tercera molar impactada, de acuerdo a la angulación se presenta, mesioangular 7.9%; horizontal 9%; vertical 6.8%; distoangular 3.6%; invertido 2.5%; bucoangular 7%; liguoangular 2.2. Conclusiones: Luego de aplicar la prueba estadística t-Student muestra un valor de significancia p=.000 que permite aceptar la hipótesis de investigación. Existe relación entre la prevalencia de caries dental en segundas molares mandibulares y terceras molares impactadas en pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica Uladech Católica, Año 2016. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).