Perfil profesional y perfil didáctico del docente de aula del área de matemática de educación secundaria de las instituciones educativas comprendidas en la provincia de Lampa 2012.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar la relación entre las variables: perfil profesional y perfil didáctico del docente de aula en el área de matemática de educación secundaria de las Instituciones Educativas de la provincia de Lampa en el año 2012. En cuanto a la metodol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil profesional Perfil didáctico Estrategias didácticas Nivel secundario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar la relación entre las variables: perfil profesional y perfil didáctico del docente de aula en el área de matemática de educación secundaria de las Instituciones Educativas de la provincia de Lampa en el año 2012. En cuanto a la metodología, el diseño correspondiente a la presente investigación es descriptiva simple porque tiene como propósito describir las dos variables. La muestra está conformada por 20 docentes de Instituciones Educativas de la provincia de Lampa en el año 2012, lugar donde se aplicaron los instrumnetos de investigación (encuestas). Se obtuvieron como resultados respecto del perfil didáctico que el 100% de los docentes utilizan estrategias didácticas dinámicas, Los resultados de los atributos de la subvariable estrategias didácticas fueron que para las modalidades de organizar la enseñanza los docentes eligieron como primera prioridad el aprendizaje basado en problemas en cuanto al enfoque metodológico de aprendizaje el más utilizado es el aprendizaje significativo y con respecto al recurso para el aprendizaje el más utilizado es la palabra hablada del profesor. En cuanto al perfil profesional, según los resultados el 100% de los docentes tienen un perfil profesional categorizado como docentes en formación, así mismo mencionaremos los resultados de los atributos de esta variable como son para la formación profesional tenemos que el 100% de docentes tienen una formación académica en Instituto Superior Pedagógico. el 100% de los docentes no cuentan con estudios de segunda especialidad, y también no cuentan con estudios de post grado, el 90% de los docentes tienen una experiencia laboral de 6 a 10 años y el 10% tiene de 16 años a más y a su vez la condición laboral de los docentes el 100% de ellos son nombrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).