Evaluación del muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña en la margen derecha del Río aguaytía, entre las progresivas 0+600 A 1+600, C.P. 3 de Octubre, distrito de Padre Abad, provincia de Padre Abad, región Ucayali – 2024

Descripción del Articulo

La tesis que se desarrolló en el C. P. 3 de octubre, donde se determinó como problema de investigación ¿La evaluación del muro de gaviones, mejorará la defensa ribereña en la margen derecha del río Aguaytía progresiva 0+600 a 0+1600 en el centro poblado 3 de octubre, distrito de padre abad, provinci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Madrid, Segundo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/40213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del Muro de Gaviones
Mejora de la Defensa Ribereña
Socavación de Muro
Zonas Críticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis que se desarrolló en el C. P. 3 de octubre, donde se determinó como problema de investigación ¿La evaluación del muro de gaviones, mejorará la defensa ribereña en la margen derecha del río Aguaytía progresiva 0+600 a 0+1600 en el centro poblado 3 de octubre, distrito de padre abad, provincia de padre abad, región Ucayali – 2024?, Para dar solución al problema se tuvo como Objetivo general: Evaluar el muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña en la margen derecha del río Aguaytía entre las progresivas 0+600 a 0+1600 en el centro poblado 3 de octubre, distrito de padre abad, provincia de padre abad, región Ucayali – 2024. La Metodología fue de tipo descriptivo, nivel cualitativo, y de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por la defensa ribereña en la margen derecha del río Aguaytía en el centro poblado 3 de octubre y la muestra, fue el muro de gaviones en la margen derecha del río Aguaytía desde la progresiva 0+600 a 0+1600. como técnicas e instrumentos se aplicaron: técnicas de observación sistemática directa, además de fichas técnicas, encuestas y cuestionarios. Como Resultados se determinaron problemas, como, exceso de vegetación, corrosión, rotura, además de fallas por socavación, volteo, y caída de rocas, respecto a esto se optó por diversas propuestas de mejora que van desde refacciones, sustituciones hasta reconstrucción del muro. Se llego a la conclusión de que a lo largo de la estructura se encontraron 7 tramos en estado regular, y 3 zonas en estado crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).