Aplicación del programa de actividades psicomotrices finas como estrategia para el desarrollo de la capacidad de la escritura de los niños y niñas de cinco años de la institución educativa particular San Agustín, 2014
Descripción del Articulo
La Investigación titulada Aplicación del programa de actividades psicomotrices finas y sus efectos en el desarrollo de la capacidad de la escritura de los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Particular San Agustín, 2014, se realizó con el propósito de lograr un desarrollo adecuad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/7904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/7904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotrices finas Capacidad de escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La Investigación titulada Aplicación del programa de actividades psicomotrices finas y sus efectos en el desarrollo de la capacidad de la escritura de los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Particular San Agustín, 2014, se realizó con el propósito de lograr un desarrollo adecuado de la escritura de los niños y niñas, por medio de la aplicación de un grupo de sesiones de clase que desarrollen actividades psicomotrices finas, actividades que sean de mucho interés para los niños y niñas y se sientan estimulados a ejecutarlas. La metodología utilizada se relaciona con una investigación pre experimental, utilizando medidas estadísticas de medición en una misma muestra de sujetos, con un diseño pre-test y post-test de aplicación a una misma muestra de niños y niñas. En los resultados se encontró que en el pre test los niños y niñas presentaban serias deficiencias en el aprendizaje de la escritura, un 73,4% se encuentra en inicio. Luego de la aplicación de las sesiones de aprendizaje aplicando motivadoras sesiones de psicomotricidad fina y al aplicar el post test los resultados fueron favorables y alentadores en cuanto al gran porcentaje de crecimiento en el aprendizaje porque se alcanzó un nivel previsto del 53,4 % en el desarrollo de la escritura, lo que daba a conocer que las actividades seleccionadas de psicomotricidad fina aplicadas correctamente favorecen el aprendizaje y desarrollo de la escritura |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).