Técnicas gráfico plásticas para mejorar coordinación visomotriz en niños de 4 años de la institución educativa particular Children College Chiclayo – Perú 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación realizada en la Institución Educativa Particular “Children College” de la ciudad de Chiclayo, los niños presentan deficiencias en su coordinación visomotriz, es por ello la necesidad de ejecutar una serie de actividades que necesiten de precisión para mejorar la coordinació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños Técnicas gráfico plásticas Visomotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación realizada en la Institución Educativa Particular “Children College” de la ciudad de Chiclayo, los niños presentan deficiencias en su coordinación visomotriz, es por ello la necesidad de ejecutar una serie de actividades que necesiten de precisión para mejorar la coordinación motriz a través de técnicas gráfico plásticas por la cual se logre despertar en el niño creatividad y así mejorar su coordinación visomotriz. Tuvo como objetivo general determinar la efectividad de las técnicas grafico plásticas en la mejora de la coordinación viso motriz. Se trabajó con la metodología cuantitativa y un diseño Pre-experimental, con una población de 18 niños a los que se les aplicó la técnica de la observación y como instrumento la lista de cotejo. Para el análisis de datos, se realizó el procesamiento estadístico y mediante la prueba estadística de Wilcoxon. Luego de la aplicación de las técnicas grafico plásticas a través de las 12 sesiones de aprendizaje se aplicó un post test donde el 94% de los estudiantes han conseguido el nivel A, y sólo el 6% está en el nivel B. De acuerdo a la prueba de significancia P=0.001<0.05, Se observa de acuerdo a los resultados obtenidos que sí existe una diferencia significativa entre el logro de aprendizaje obtenido en el pre test con el logro del pos test. Cumpliéndose así con los objetivos propuestos y verificando la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).