Factores biosocioculturales maternos que influyen en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia en niños menores de tres años del centro poblado de Quenuayoc - Huaraz, 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son los factores biosocioculturales maternos que influyen en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia en niños menores de tres años? Tuvo como objetivo general determinar los factores biosocioculturales maternos q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35702 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores biosocioculturales Anemia en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En la presente investigación se planteó el siguiente problema ¿Cuáles son los factores biosocioculturales maternos que influyen en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia en niños menores de tres años? Tuvo como objetivo general determinar los factores biosocioculturales maternos que influyen en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia. De método cuantitativo, aplicada en una muestra de 56 madres, a quienes se le aplico el cuestionario sobre los factores que influyen en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia. Los datos procesados en el programa Microsoft Exel, se exportaron al paquete SPSS revisión, se utilizó como método de recolección de datos la técnica de la entrevista, obteniendo los siguientes resultados: El 57,10% son de 21 a 30 años de edad, el 91,10% es de sexo femenino, 85,70% de parentesco con el niño son las madres, 91,10% tiene experiencia cuidando niños, 100% es de la región sierra, 75% son convivientes, 100% son de otra religión, el 50% es de educación secundaria, el 96,40% tiene ingreso económico menor a 1,025 nuevo soles, el 100% cuenta con agua y luz, un 94% no tienen servicio de desagüe, el 89,30% tiene adecuada adherencia. Por lo que concluyo que ningún indicador tiene relación estadísticamente significativa a la prueba Chi2, se obtuvo una Hipótesis nula (p=>0,05) entendiendo que cada indicador es independiente a la adherencia. Es necesario ampliar la investigación formulando otras preguntas para mejorar la situación sanitaria de la población infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).