Determinantes sociales de la salud en el adulto mayor del Centro Poblado Mallaritos_Sullana_Piura, 2024
Descripción del Articulo
Actualmente en el mundo el mantener estilos de vida inadecuados siguen siendo la causa de las enfermedades no trasmisibles, donde los adultos mayores son el grupo etario más vulnerable. Es por ello que se planteó como objetivo general: “Describir los determinantes sociales de la salud en el adulto m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Mayor Determinantes Biosocioeconómicos Estilos de Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Actualmente en el mundo el mantener estilos de vida inadecuados siguen siendo la causa de las enfermedades no trasmisibles, donde los adultos mayores son el grupo etario más vulnerable. Es por ello que se planteó como objetivo general: “Describir los determinantes sociales de la salud en el adulto mayor del Centro Poblado Mallaritos_Sullana_Piura, 2024” fue de tipo cuantitativo con diseño descriptivo, de una sola casilla. La muestra estuvo conformada por 70 adultos mayores. Se aplicó un cuestionario de los determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida utilizando latécnica de la entrevista y la observación. Llegando a los siguientes resultados y conclusiones: En los determinantes biosocioeconómicos la mayoría son de sexo femenino, tienen grado de instrucción secundaria completa/incompleta, ingreso económico menor de 750 nuevos soles, y como ocupación son trabajadores eventuales. En cuanto a los determinantes del entorno físico, la mayoría tienen vivienda unifamiliar, es propia, el material del piso es sin vinílicos, tienen eternit como material del techo, la totalidad eliminan sus excretas en baño propio, tienen energía eléctrica, disponen a través del carro recolector, en los determinantes de estilos de vida, la mayoría no fuma ni han fumado de manera habitual, no consumen bebidas alcohólicas, duermen de 06 a 08 horas, la totalidad se bañan diariamente, y no se realizan exámenes médicos periódicos, en el tipo de alimentación la mayoría consumen verduras, hortalizas, legumbres, 1 o 2 veces a la semana, consumen embutidos enlatados, casi nunca consumen dulces gaseosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).