Determinación y evaluación de las patologías presente en las estructuras del cerco perimétrico de la I.E.P Cap. José Abelardo Quiñones Gonzales, distrito de San Juan Bautista, provincia de Huamanga, Ayacucho - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad determinar y evaluar las patologías de las estructuras presentes en el cerco perimétrico de la Institución Educativa Pública Capitán José Abelardo Quiñones Gonzales, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho. El tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Quispe, Jhoel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Estructuras
Cerco perimétrico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad determinar y evaluar las patologías de las estructuras presentes en el cerco perimétrico de la Institución Educativa Pública Capitán José Abelardo Quiñones Gonzales, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Huamanga, Departamento de Ayacucho. El tipo de investigación es descriptivo y no experimental. Para la presente investigación, la población estuvo conformada por la delimitación geográfica del cerco perimétrico de la Institución Educativa. Se utilizaron la evaluación visual y la toma de datos con los instrumentos de recolección de datos según el muestreo. Para determinar el objetivo, se realizó la recopilación de datos, previo a ello buscamos antecedentes preliminares para poder guiarnos y facilitarnos al momento de realizar la actividad ya mencionada. Luego se realizó hojas de cálculo, donde se introdujeron todas las informaciones recopiladas y finalmente se pudo obtener los resultados con el cual se puede diagnosticar el estado actual de en el que se encuentra las estructuras. Resultados obtenidos de las muestras evaluadas, determina que las patologías más frecuentes son la suciedad, desprendimiento del concreto, oxidación de acero, cangrejeras en el concreto y humedad en el muro. Todas las muestras presentan alto grado de suciedad, Todas las muestras a excepción de la muestra 8 presentan alto grado de oxidación de acero. Las muestras 1, 2, 3, 4, 5 y 6 presentan moderado grado de cangrejeras. Por lo tanto, se puede resumir que las muestras M1, M2 y M3 tienen un nivel de severidad medio-alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).