Exportación Completada — 

Relación entre el nivel de percepción diagnóstica y conocimiento sobre terapia pulpar dentición decidua, de los alumnos de Clínica Integral del Niño - ULADECH Católica, Chimbote - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de percepción diagnóstica y conocimiento sobre terapia pulpar en dentición decidua, de los alumnos de Clínica Integral del niño - Uladech Católica, Chimbote - 2021. Metodología: Tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y analítico, ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivar Balcazar, Claudia Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción diagnóstica
Terapia pulpar
Dentición decidua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de percepción diagnóstica y conocimiento sobre terapia pulpar en dentición decidua, de los alumnos de Clínica Integral del niño - Uladech Católica, Chimbote - 2021. Metodología: Tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y analítico, nivel relacional y diseño no experimental cuya población se conformó por 140 alumnos y la muestra por 103 alumnos. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento aplicó dos cuestionarios. Resultado: Se evidenció diferencias significativas entre el nivel de percepción diagnóstica y conocimiento sobre terapia pulpar en dentición decidua, de los alumnos de Clínica Integral del Niño - ULADECH Católica (p=0,000). El nivel de percepción diagnóstica fue medio en el 25,2% de hombres y en el 26,2% de mujeres; así como en el 9,7% de 20 a 23 años, 34,0% de 23 a 28 años y 7,8% de 28 a más; en el 31,1% de Clínica I, y en Clínica II fue 22,3% nivel bajo. El nivel de conocimiento fue regular en el 17,5% de hombres y 13,6% de mujeres, además del 7,8% con 20 a 23 años; fue malo en el 44,7% de 24 a 27 años y 13,6% de 28 a más años; en Clínica I fue 27,2% regular y en Clínica II fue 38,8% malo. Conclusión: Existe relación “entre el nivel de percepción diagnóstica y conocimiento sobre terapia pulpar en dentición decidua, de los alumnos de Clínica Integral del Niño - Uladech Católica, Chimbote – 2021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).