La gestión de calidad y marketing en las micro y pequeñas empresas, rubro Agroquímicos, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, región Junín - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la gestión de calidad y marketing en las micro y pequeñas empresas, rubros agroquímicos, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, región Junín - 2018. La metodología de investigación se caracteriza por ser del tipo cuantitativa nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Arroyo, Jhoner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Calidad
Marketing
Microempresa
Agroquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación ha sido determinar la gestión de calidad y marketing en las micro y pequeñas empresas, rubros agroquímicos, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, región Junín - 2018. La metodología de investigación se caracteriza por ser del tipo cuantitativa nivel descriptivo, diseño no experimental, transversal, descriptiva. Con la aplicación de un cuestionario bajo la técnica de encuesta se entrevistó a los emprendedores hallándose que la mayoría (40 %) se encuentra en el rango de edad de “31 a 40 años”; son gerenciados por ambos sexos (masculino, 70 % y femenino 30 %); y tienen el nivel de instrucción “universitario” 20 %, “técnico” 60% y “empírico” 20%. Respecto a la gestión: son negocios que en su mayoría la dirección administrativa solo es práctica, el 30 % de la muestra si lleva una gestión enfocada en la calidad. Las mejores prácticas administrativas están relacionadas al control de sus procesos y aspectos técnicos de los productos que comercializan. Un hallazgo importante es que el 70 % carece de un plan de negocios. Respecto al enfoque en Marketing: la investigación señala que el 30% acompañan a la gestión de su empresa un plan de marketing; sin embargo, para un sector compuesto por 60% de las mypes el plan de marketing no es un tema prioritario, esto se refleja en que 80 % no tiene un plan para hacer frente a la competencia para no perder posición en el mercado. Finalmente, se recomiendan que sus emprendedores comprendan mejor los alcances del marketing, por ejemplo, se puede aprovechar mejor las ventajas de un plan de comunicación al cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).