Conocimiento sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E. Emblemática San Martín, Sechura - Piura, 2023
Descripción del Articulo
A pesar de la continua exposición de conductas sexuales de riesgo que tiene el adolescente, la sociedad ha buscado inducir el conocimiento a través de un personal de salud calificado a través de estrategias preventivas que abarquen los servicios de salud sexual y reproductiva, y logre beneficiar a e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Conductas Sexuales Conocimiento Riesgo y Salud Sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | A pesar de la continua exposición de conductas sexuales de riesgo que tiene el adolescente, la sociedad ha buscado inducir el conocimiento a través de un personal de salud calificado a través de estrategias preventivas que abarquen los servicios de salud sexual y reproductiva, y logre beneficiar a esta población en generar decisiones asertivas, por consiguiente, se realizó el presente trabajo de investigación que tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el conocimiento sobre salud sexual y conductas sexuales de riego en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E Emblemática San Martín, Sechura - Piura, 2023. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, se trabajó con una población muestral de 104 adolescentes. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: el 79,9% de los adolescentes encuestados no conoce sobre salud sexual y un 89,4% tuvo presencia de conductas sexuales de riesgo, donde el 98,1% de los adolescentes oscilan sus edades entre los 15–19 años, que conviven en un tipo de familia nuclear (78,8%), son varones (55,8%) que profesan la religión católica (70,2%) y su ocupación principal es estudiar (60,6%). También al relacionar las variables de estudio, se obtuvo que los adolescentes encuestados no conocen (79,8%) y tienen presencia en conductas sexuales de riesgo (74,0%). Se concluye, que existe una alta relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio donde el p-valor = 0,002, confirmando así la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).