Factores de riesgo asociados a ruptura prematura de membranas. Gestantes del Hospital Regional "Eleazar Gúzman Barrón" -Chimbote del 2018

Descripción del Articulo

La Ruptura Prematura de Membranas es una patología que se ha presentado a causa de una complicación Obstétrica que generalmente suele ser causado por antecedentes de la madre y/o del propio embarazo. El Objetivo General de esta investigación es determinar los factores de riesgo asociados a Ruptura P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Blas, Yeimi Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura de membranas
Riesgo en gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La Ruptura Prematura de Membranas es una patología que se ha presentado a causa de una complicación Obstétrica que generalmente suele ser causado por antecedentes de la madre y/o del propio embarazo. El Objetivo General de esta investigación es determinar los factores de riesgo asociados a Ruptura Prematura de membranas en gestantes atendidas en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón – Distrito de Nuevo Chimbote, durante el periodo de septiembre a diciembre, 2018; se realizó una investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo de diseño correlacional- transversal no experimental. La población lo constituyó 873 historias clínicas con los criterios de inclusión, siendo el total de la muestra 121 historias clínicas por verificar. Para el análisis de datos se utilizó el software estadístico SPSS Statistics 23.0, teniendo como Resultados de la investigación que, el 34,71% de toda la población tenían RPM. Se encontró que las infecciones cervico-vaginales, 30.95% con un (P< 0.006) y la edad mayor de 34 años, 26.19% con un (P< 0.009), se mostraron estadísticamente significativas para la RPM, mientras que, el antecedente de aborto (52,38%), la hemorragia anteparto e incompetencia cervical (26,19%), infección del trato urinario(19.5%), el RPM previo y controles insuficientes (9.52%), el tabaquismo (2.53%), el oligohidramnios (16,67%), polihidramnios (14.29%), y el embarazo múltiple (9.52%) no tuvieron significancia estadística alguna con la RPM. Por lo que, se llega a la Conclusión que las gestantes atendidas en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón solo presentaron asociación significativa con las infecciones cervico- vaginales y la edad > a 34 años, factores que deben ser considerados para la prevención de la RPM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).