Mejora del proceso de planificación y gestión de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso empresa restaurant y juguería Danielita - Yarinacocha, 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación científica de título: Mejora del proceso de planificación y gestión del servicio de las micro y pequeñas empresas del Perú: caso empresa Restaurant y juguería Danielita- Yarinacocha, 2020 partió de la problemática: ¿La micro y pequeña empresa Restaurant y juguería Danielita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rebolledo Solis, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Calidad,
Microempresa
Planificación
Restaurant.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación científica de título: Mejora del proceso de planificación y gestión del servicio de las micro y pequeñas empresas del Perú: caso empresa Restaurant y juguería Danielita- Yarinacocha, 2020 partió de la problemática: ¿La micro y pequeña empresa Restaurant y juguería Danielita del distrito de Yarinacocha mejorando su proceso de planeación logrará una gestión más enfocada en su cliente? Su realización se justificó porque es importante conocer las características de la gestión de las microempresas para determinar las mejores prácticas administrativas y difundirlas entre el empresariado para su implementación. La metodología fue del tipo cuantitativo, de diseño no experimental y descriptivo. La muestra fue conformada por 9 trabajadores, alcanzándose un cuestionario de 23 preguntas relacionadas a las variables. Para el plan de análisis, se utilizó la estadística descriptiva. Como principales resultados: los trabajadores son del sexo femenino y poseen estudios básicos. Respecto a la gestión, existe el propósito de la mejora continua y atención a sus clientes, pero carecen del conocimiento técnico para utilizar herramientas o planes de mejora. Respecto a la planificación es planifican empírica: “casi siempre” y “algunas veces”, 33,3%, respectivamente; se ejecuta seguimiento y cumplimiento de lo planificado: “casi siempre”, 44,4%; “algunas veces”, 33,3%. Este resultado notifica una debilidad que debe ser atendida para mejorar la gestión. Finalmente, se concluye que el proceso de planificación no es suficiente para una gestión sostenible del restaurant, porque los aspectos que se hallaron falencias sino son atendidos pronto generarán dificultades graves en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).