Eficacia de seguimiento para un programa de farmacoterapéutico resolver problemas relacionados con medicamentos en pacientes atendieron hipertensos en que se establecimientos farmacéuticos de la provincia del Santa durante los meses julio- noviembre-2013.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de un programa de seguimiento farmacoterapéutico para resolver problemas relacionados con medicamentos en pacientes hipertensos que se atendieron en establecimientos farmacéuticos de la provincia del Santa. Ancash. Julio - Noviembre-2013. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corpus Alba, Elizabet Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento farmacoterapéutico (SFT)
Problemas relacionados con medicamentos (PRM)
Resultados negativos asociados a la medicación (RNM)
Hipertensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia de un programa de seguimiento farmacoterapéutico para resolver problemas relacionados con medicamentos en pacientes hipertensos que se atendieron en establecimientos farmacéuticos de la provincia del Santa. Ancash. Julio - Noviembre-2013. En base al método DADER, se demostró la eficacia del programa de seguimiento farmacoterapeutico, tomando los datos de 20 investigadores bachilleres en farmacia y bioquímica agresados de la Universidad Católica los Angeles de Chimbote, muestra aplicada en 240 pacientes de 20 establecimientos farmacéuticos entre los meses de Julio - Noviembre 2013. Se concluye que la eficacia de un programa de seguimiento farmacoterapeutico fue de p<0.1 es decir muy significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).