La expresión oral en niños de 4 años de la institución educativa particular “Rayitos de Sol”, caserío Villa Huangala-Sullana,2019.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo general Determinar el nivel de expresión oral en los niños y niñas del nivel inicial, de cuatro años de la Institución Educativa Particular “Rayitos del Sol” Caserío Villa Huangala,Sullana.-2019. Dicho estudio comprende a una investigación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Alban, Mayra Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:expresión oral
comunicación
integración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo general Determinar el nivel de expresión oral en los niños y niñas del nivel inicial, de cuatro años de la Institución Educativa Particular “Rayitos del Sol” Caserío Villa Huangala,Sullana.-2019. Dicho estudio comprende a una investigación de tipo descriptivo simple, nivel cuantitativo, diseño no experimental descriptivo simple, para éste estudio se utilizó una muestra de 25 menores entre niños y niñas de 4 años de edad. Para procesar los datos se utilizó la estadística descriptiva simple para la interpretación de las variables, tomando en cuenta los objetivos de la investigación. El instrumento utilizado para obtener los datos fue la lista de cotejo. En esta oportunidad, trataremos la capacidad y/o habilidad comunicativa, cognitiva y reflexiva que tienen los estudiantes con sus semejantes en un ambiente determinado lo que le concierne a interactuar y aprender, al igual que le permite manifestar una serie de acontecimientos personales como sensaciones, sentimientos y emociones, recibir y brindar información acorde a la naturaleza de su etapa de vida. Todo ser humano desde que nace manifiesta una serie de conductas comunicativas propias de la edad, como gorjear, llorar, etc, a medida que el ser humano va creciendo, va a la vez adquiriendo más experiencia y facilidad comunicativa, ya sea por su edad cronológica o por lo que adquiere de las personas que lo rodean.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).