Determinación y evaluación de las patologías del pavimento rígido de la avenida el cementerio y calle José Carlos Mariátegui del distrito de Miguel Checa Sojo, provincia de Sullana, departamento de Piura, octubre 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, ha tenido como objetivo determinar y evaluar las patologías del pavimento rígido de la Avenida El Cementerio y Calle José Carlos Mariátegui del Distrito de Miguel Checa Sojo, Provincia de Sullana, Departamento de Piura. Centrándose en dar a conocer los métodos q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2370 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento rígido Patologías en pavimentos Severidad Índice de condición del pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, ha tenido como objetivo determinar y evaluar las patologías del pavimento rígido de la Avenida El Cementerio y Calle José Carlos Mariátegui del Distrito de Miguel Checa Sojo, Provincia de Sullana, Departamento de Piura. Centrándose en dar a conocer los métodos que existen para conocer los tipos de daños que sufren los pavimentos y así poder determinar el grado de severidad del pavimento. El proceso de determinación y evaluación consistió en la inspección ocular, donde se identificaron las patologías, teniendo en cuenta la clase, severidad y cantidad de las mismas, aplicando el método del PCI. De acuerdo a los resultados obtenidos en el pavimento rígido de la Avenida El Cementerio concluimos que el Índice Promedio de Condición del Pavimento es de 75.75%, clasificándose como un pavimento MUY BUENO, y el resultado obtenido en el pavimento rígido de la Calle José Carlos Mariátegui se obtuvo un Índice Promedio de Condición del Pavimento de 61.88%, clasificándose como un pavimento BUENO. El nivel de incidencia de las patologías del pavimento rígido encontrado en la Avenida El Cementerio es: Blow up/buckling 4.00%, grieta de esquina 12.14%, losa dividida 7.33%, escala 3.33%, grieta lineal 22.30%, pulimento de agregados 38.93%, punzonamiento 0.67%, descascaramiento de esquina 5.33%, descascaramiento de junta 5.99%. El nivel de incidencia de las patologías del pavimento rígido encontrado en la Calle José Carlos Mariátegui son: grieta de esquina 18.70%, losa dividida 4.88%, grieta lineal 26.02%, pulimento de agregados 38.22%, descascaramiento de esquina 6.50%, descascaramiento de junta 5.69%. La patología predominante en el pavimento rígido de la Avenida El Cementerio es Pulimento de agregados 38.93%. La patología predominante en el pavimento rígido de la Calle José Carlos Mariátegui es Pulimento de agregados 38.22% En la Avenida El Cementerio se observan 133 daños con nivel de severidad bajo con un porcentaje de 86.93%, 20 daños con nivel de severidad medio con un porcentaje de 13.07%, y ningún daño con nivel de severidad alto. Por lo tanto el pavimento de la Avenida El Cementerio presenta un nivel de severidad LOW: BAJO En la Calle José Carlos Mariátegui se observan 119 daños con nivel de severidad bajo con un porcentaje de 96.75%, 3 daños con nivel de severidad medio con un porcentaje de 2.44%, y 1 daño con nivel de severidad alto con un porcentaje de 0.81%. Por lo tanto el pavimento de la Calle José Carlos Mariátegui presenta un nivel de severidad LOW: BAJO |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).