Exportación Completada — 

Determinantes biosocioeconómicos y estilo de vida en persona adulta del Caserío de Tinyash-Huayllán-Pomabamba- Áncash, 2021

Descripción del Articulo

Los determinantes biosocioeconómicos son condiciones que repercuten en la salud del individuo positivamente o negativamente, por ello pueden influir en la salud individual, determinan el estilo de vida que llevan la población, ante ello se realizó el trabajo de investigación de tipo cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lostaunau Tarazona, Ruth Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes Biosocioeconómicos
Estilo de vida
Persona adulta.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los determinantes biosocioeconómicos son condiciones que repercuten en la salud del individuo positivamente o negativamente, por ello pueden influir en la salud individual, determinan el estilo de vida que llevan la población, ante ello se realizó el trabajo de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional de doble casilla, cuyo objetivo general es: Determinar la relación entre los determinantes biosocioeconómicos y estilo de vida en persona adulta del caserío de Tinyash- Huayllán-Pomabamba-Áncash, 2021. Muestra de 100 personas, se le aplicó el cuestionario de determinantes Biosocioeconómicos y la escala de estilo de vida, vía online, los datos fueron procesados en Excel 2010, los resultados se presentaron en tablas y gráficos, en los determinantes biosocioeconómicos de la salud podemos observar que 68 % son femeninos, 64 % adultos jóvenes, 82 % católicos, grado de instrucción 48 % superior universitaria completa e incompleta, 54 % solteros, 56 % estudiantes y 80 % tienen ingreso económico menor de 930. Se encontró que el 92 % presentan estilo de vida no saludable y 8 % estilo de vida saludable. Se concluye que casi todos son femeninos, la mayoría adultos jóvenes, con ingreso económico menor de 930 y de religión católica, menos de la mitad tienen un grado de instrucción superior universitaria completa e incompleta, más de la mitad son solteros y estudiantes. Casi todos presentan un estilo de vida no saludable y menos de la mitad con estilo de vida saludable. No existe relación estadísticamente significativa entre los determinantes biosocioeconómicos y el estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).