Calidad de atención percibida por las gestantes en consultorio prenatal - Centro de obras sociales Maternidad de María Chimbote. 2018
Descripción del Articulo
En nuestro país las personas que se atienden en algún servicio de salud opinan de manera desfavorable respecto a la atención que reciben en los centros de salud debido al largo tiempo de espera, falta de insumos y materiales, problemas que reflejan la mala calidad de atención. Objetivo general: Dete...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Gestantes en control prenatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | En nuestro país las personas que se atienden en algún servicio de salud opinan de manera desfavorable respecto a la atención que reciben en los centros de salud debido al largo tiempo de espera, falta de insumos y materiales, problemas que reflejan la mala calidad de atención. Objetivo general: Determinar la calidad de atención percibida por las gestantes en consultorio prenatal en el Centro De Obras Sociales Maternidad de María Chimbote, durante el periodo setiembre-diciembre del año 2018. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, prospectivo, de diseño simple de una sola casilla de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 170 gestantes que acuden a consultorio prenatal, el instrumento utilizado fue la encuesta SERVQUAL modificada. Resultados: De las cinco dimensiones que miden la calidad de atención, las gestantes manifiestan mayor insatisfacción en la dimensión capacidad de respuesta (52,47%), y mayor satisfacción en las dimensiones, empatía (89,47%), elementos tangibles (89,14%), fiabilidad (88,82%), seguridad (69,08%). La principal insatisfacción, se observa en la dimensión capacidad de respuesta con un porcentaje alrededor de 50%, seguido la dimensión seguridad alrededor de 30%. La edad promedio de las gestantes es entre 25 a 29 años (24,35%), estudiaron hasta nivel secundario (45,39%), no cuentan con ningún seguro (50,66%), las usuarias continuadoras de la atención prenatal (75,00%). Conclusión: De las gestantes que acuden a consultorio prenatal en El Centro De Obras Sociales Maternidad de María, observamos que el 76.81% se muestran satisfechas y el 23.19% se muestran insatisfechas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).