Evaluación y mejoramiento del enrocado, para mejorar la defensa ribereña en la margen derecha del Río Lacramarca km 14+0 al km 14+250, del centro poblado de Nueva Esperanza, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash - 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo la formulación del problema ¿La evaluación del enrocado, mejorará la defensa ribereña en la margen derecha del río Lacramarca km 14+0 al km 14+250, del centro poblado de Nueva Esperanza, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash – 2024?, el objetivo general: Eval...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dique Enrocado Evaluación de Enrocados Mejoramiento de Defensa Ribereña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación tuvo la formulación del problema ¿La evaluación del enrocado, mejorará la defensa ribereña en la margen derecha del río Lacramarca km 14+0 al km 14+250, del centro poblado de Nueva Esperanza, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash – 2024?, el objetivo general: Evaluar el enrocado para el mejoramiento de la defensa ribereña en la margen derecha del río Lacramarca km 14+0 al km 14+250, del centro poblado de Nueva Esperanza, distrito de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash – 2024. La metodología fue de tipo descriptivo, de nivel cualitativo y cuantitativo de y diseño no experimental y de corte transversal. Los resultados, el enrocado en la margen derecha del río Lacramarca km 14+0 a km 14+250, construido en 2022, presenta tramos caídos especialmente comprendidos entre los km 14+030 al 14+035 y 14+153 al 14+180 que exponen los cultivos cercanos al riesgo de huaycos e inundaciones. Una simulación mostró que, sin la defensa ribereña, las lluvias intensas podrían inundar áreas cercanas. El enrocado son de rocas de 50” a 70” y altura de 4 m, afectado por erosión, sedimentos y raíces vegetales, presenta baja consistencia, especialmente en zonas vulnerables. Como conclusión El enrocado está en un estado de considerable deterioro, y su evaluación contribuirá a mejorar la defensa ribereña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).