Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de Farmacia y Bioquímica, ULADECH-Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad los jóvenes inician su actividad sexual a muy temprana edad, cuando aún no han cumplido con recibir la información necesaria para protegerse de un embarazo precoz. Objetivo general: determinar la relación existente entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Ramos, Mayte Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En la actualidad los jóvenes inician su actividad sexual a muy temprana edad, cuando aún no han cumplido con recibir la información necesaria para protegerse de un embarazo precoz. Objetivo general: determinar la relación existente entre el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes de la escuela profesional de Farmacia y Bioquímica, durante el periodo septiembre a diciembre 2019. Metodología: Estudio tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental de cohorte transversal. La muestra lo constituyeron 102 estudiantes adolescentes a quienes se aplicó un cuestionario a través de la técnica de la encuesta. Resultados: Los hallazgos encontrados evidencian que el 46.08% de estudiantes que tiene conocimiento regular no utilizaban un método anticonceptivo, el 17.65% tiene conocimiento alto y 12.75% conocimiento bajo no usan ningún método anticonceptivo, siendo el p-valor de 0,935 teniendo en cuenta que el Chi-cuadrado de Pearson es mayor del 0,05 aceptando así la hipótesis nula. Conclusión: no existe relación entre el conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos evidenciando que ambas variables son independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).