Evaluación del muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña del Río Poma, sector Humaccata, C.P. Poma Ccollccabamba, distrito de Querobamba, provincia Sucre, departamento de Ayacucho - 2024

Descripción del Articulo

La tesis que se desarrolló se dio en el C.P. Poma Ccollccabamba con la finalidad de conocer el estado actual de la defensa ribereña, se plantea el enunciado del problema: ¿Evaluación del muro de gaviones, que mejorará la defensa ribereña del río Poma, sector humaccata, C.P. Poma Ccollccabamba, distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Tello, Juan Esmith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Ribereña
Evaluación de Defensa Ribereña
Muro de Gaviones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis que se desarrolló se dio en el C.P. Poma Ccollccabamba con la finalidad de conocer el estado actual de la defensa ribereña, se plantea el enunciado del problema: ¿Evaluación del muro de gaviones, que mejorará la defensa ribereña del río Poma, sector humaccata, C.P. Poma Ccollccabamba, distrito de Querobamba, provincia Sucre, departamento de Ayacucho – 2024?, y un objetivo general, Evaluación del muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña del río Poma, sector humaccata, C.P. Poma Ccollccabamba, distrito de Querobamba, provincia Sucre, departamento de Ayacucho – 2024. La metodología fue tipo descriptivo de nivel aplicada de diseño no experimental de corte transversal. En conclusión, la evaluación integral del muro de gavión en el sector Humaccata pone de manifiesto la importancia de mantener y mejorar esta infraestructura para asegurar su efectividad como defensa ribereña a largo plazo. La determinación de su antigüedad, junto con el análisis de su estado actual, evidencia que, aunque el muro continúa cumpliendo su función protectora, presenta desgastes y fallas parciales que requieren intervenciones periódicas y mejoras en su diseño y materiales. Estas acciones permitirán adaptarlo mejor a las condiciones del río y a las demandas climáticas de la región, prolongando su durabilidad y fortaleciendo la confianza de la comunidad en su capacidad para proteger áreas agrícolas y habitadas. En conjunto, esta evaluación orienta la planificación de esfuerzos de conservación y refuerzo que contribuyan al desarrollo sostenible y a la seguridad del área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).