Percepción y actitudes frente a la atención de planificación familiar en tiempos de covid-19 en Mujeres del asentamiento humano Tacalá, Castilla-Piura, 2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, Determinar si existe asociación entre la percepción y las actitudes frente a la atención de planificación familiar en tiempos de Covid-19 en mujeres de 18 a 49 años del Asentamiento Humano Tacalá, Castilla-Piura, 2020. Fue un estudio de tipo cuan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20647 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes Atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, Determinar si existe asociación entre la percepción y las actitudes frente a la atención de planificación familiar en tiempos de Covid-19 en mujeres de 18 a 49 años del Asentamiento Humano Tacalá, Castilla-Piura, 2020. Fue un estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Con una población muestral de 138 mujeres de 18 a 49 años del ámbito de estudio. Se trabajó utilizando la técnica de la encuesta y se aplicó el instrumento de recolección de datos mediante el test de Likert para evaluar la percepción adaptado al modelo SERVQUAL y test de Likert para actitudes frente a la atención de planificación familiar en tiempos de Covid-19. Se demostró que el (36,23%) de las mujeres mostraron un nivel de percepción mala. Mientras que el (55,07%) un nivel de actitudes inadecuadas frente a la atención de planificación familiar en tiempos de Covid-19.Al relacionar las variables estudiadas del total de investigadas, (36,23%) que mostraron un nivel de percepción mala su nivel de actitud (28,26%) fue inadecuada, el (34,78%) que reportaron un nivel de percepción regular su actitud fue adecuada e inadecuada respectivamente representada por el (17,39%), por último las mujeres que manifestaron un nivel de percepción buena (28,99%), el (19,57%) tuvieron una actitud adecuada ,determinando que existe una alta asociación estadísticamente significativa, debido a que el p-valor es menor del 1% , contrastando la hipótesis alterna |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).