Determinantes biosocioculturales de la madre y/o cuidador(a) que influencian en la adherencia a la suplantación para prevenir la anemia en niños de 6 - 36 meses del centro poblado Pozo de los Ramos, distrito Cura Mori - 2019
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo como enunciado ¿Cuáles son los determinantes biosocioculturales de la madre y/o cuidador(a) que influencian en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia en niños menores de 6 a 36 meses del Centro Poblado Pozo de los Ramos, Distrito de Cura M...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30387 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes biosocioculturales Prevención de anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente informe de investigación tuvo como enunciado ¿Cuáles son los determinantes biosocioculturales de la madre y/o cuidador(a) que influencian en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia en niños menores de 6 a 36 meses del Centro Poblado Pozo de los Ramos, Distrito de Cura Mori – 2019?, cuyo objetivo general: Describir los determinantes biosocioculturales que influencian en la adherencia a la suplementación para prevenir la anemia en niños menores de 6 a 36 meses. Con enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, diseño de doble casilla. La muestra estuvo conformada por 162 cuidadores con niños de 6 a 36 meses de edad sin anemia. Los datos fueron procesados en el paquete SPSS/info/softwa reversión, así mismo se usó la encuesta como método de recolección de datos realizada de manera virtual. Se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones: En los determinantes biosocioculturales la mayoría (67,90%) pertenecen a otro tipo de religión; contando con (66,05%) ingreso económico menor de 930 soles mensualmente, (67,28%) no cuentan con servicio de agua potable, desagüe y alcantarillado, menos de la mitad (47,53%) de las madres y/o cuidador(a) tienen 20 a 29 años, (95,06%) procedentes de la región Sierra y son convivientes (36,42%), asimismo tienen grado de instrucción secundaria (45,06%). Al realizar la prueba del chi cuadrado entre los determinantes biosocioculturales y la adherencia al tratamiento se encontró que no existe relación estadísticamente significativa esto se debe a que su significancia es mayor a un 5% lo que nos lleva a aceptar la hipótesis nula (p>0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).