Los cuerpos geométricos como recurso de aprendizaje mejora la resolución de problemas en el área de geometría en los estudiantes del quinto grado de educación primaria, de la institución educativa particular Santa María la Católica, Nuevo Chimbote-2018

Descripción del Articulo

El estudio de la geometría es importante desarrollar estas capacidades desde los niños por la geometría ya que nos encontramos rodeado de formar, tales así que este proyecto: los cuerpos geométricos como recurso de aprendizaje mejora la resolución de problemas en el área de geometría en los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jurado Alayo, Gina Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuerpos geométricos
Recurso de aprendizaje
Resolución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio de la geometría es importante desarrollar estas capacidades desde los niños por la geometría ya que nos encontramos rodeado de formar, tales así que este proyecto: los cuerpos geométricos como recurso de aprendizaje mejora la resolución de problemas en el área de geometría en los estudiantes del quinto grado de primaria, de la Institución Educativa Particular Santa María la católica, Nuevo Chimbote-2018. La metodología que aplico la investigación fue de tipo explicativa, de nivel cuantitativo por la razón de cuantificar los resultados de la variable en estudio, así mismo considero un diseño pre experimental, este diseño se caracteriza por aplicar un pre test y un pos test a un solo grupo de estudio. La muestra estuvo conformada por 17 niños y niñas del quinto grado de primaria. En cuanto a las conclusiones, de determino que: Al aplicar los cuerpos geométricos como estrategia se ha obtenido mejores resultados en el 5° grado de primaria se obtuvo el 29% (5) estudiantes obtuvieron un nivel “AD”; es decir logro destacado, seguido de un 41 % (7) estudiantes alcanzaron un nivel “A”; es decir logro previsto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).