Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en el Caserío El Carrizo y sector La Florida distrito de Paimas-Ayabaca-Piura, septiembre-2018

Descripción del Articulo

En el presente estudio tiene como problemática: ¿El mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable en el Caserío El Carrizo y Sector La Florida distrito de Paimas- Ayabaca–Piura, mejorará la calidad de vida de los pobladores y lograra disminuir la tasa de enfermedades de origen hídrico en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elera Veliz, Sergio Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/22533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potable
Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio tiene como problemática: ¿El mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable en el Caserío El Carrizo y Sector La Florida distrito de Paimas- Ayabaca–Piura, mejorará la calidad de vida de los pobladores y lograra disminuir la tasa de enfermedades de origen hídrico en la comunidad?, teniendo como objetivo general Mejorar y Ampliar el sistema de agua potable en el Caserío El Carrizo y Sector La Florida distrito de Paimas- Ayabaca–Piura y como objetivos específicos determinar la población futura, diseñar un sistema de agua potable eficiente y capaz de mejorar la actual situación de esta localidad y capacitarlos en educación sanitaria. La metodología empleada en la investigación es de tipo descriptivo y exploratorio, de nivel cualitativo y propone un diseño del sistema de agua potable apoyado en el uso del software de modelamiento Wáter Cad, considerando la norma técnica de diseño opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en el ámbito rural como guía para efectuar las bases del diseño de agua potable. Del diseño tomamos datos como una población de 385 habitantes en la zona y llegando a las siguientes conclusiones: la población proyectada a 20 años será de 412 habitantes, necesitando un caudal promedio de 0.318 lt/seg, y diseñando la capacidad del reservorio de 1.2 lt/seg, con presiones que cumplen con lo establecido por norma no sobrepasando la velocidad mínima de 0.5 m/seg, ni la velocidad máxima es de 3.00 m/seg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).