Propuesta de implementación de la infraestructura tecnológica del aula de innovación de la I.E.E. Carlos Augusto Salaverry – Sullana, 2020.
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis se desarrolló bajo la línea de investigación tecnologías de redes de datos e información de la escuela profesional de ingeniería de sistemas de la universidad católica los ángeles de Chimbote la cual estuvo basada en proponer la implementación de la infraestructura tecno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hardware Infraestructura Software Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente informe de tesis se desarrolló bajo la línea de investigación tecnologías de redes de datos e información de la escuela profesional de ingeniería de sistemas de la universidad católica los ángeles de Chimbote la cual estuvo basada en proponer la implementación de la infraestructura tecnológica del aula de innovación de la I.E.E. Carlos Augusto Salaverry -Sullana, 2020. El diseño de la investigación fue no experimental de tipo cuantitativo, descriptiva y de corte transversal, Con una población muestral de 25 docentes que laboran en la I.E.E. “Carlos Augusto Salaverry. Se obtuvieron como resultados de la primera dimensión que el 56% afirman que Sí posee conocimiento de funcionalidad de los dispositivos informáticos de la infraestructura tecnológica, mientras que el 44% que No. En la segunda dimensión se evidencia que el 64 % de los docentes afirman que Sí existe un nivel adecuado de conectividad, aunque, el 36% de los encuestados precisan que No. En la tercera dimensión se evidencia que el 76% de los encuestados sí se encuentran satisfechos con el tipo de conexión presente en el aula de innovación en la I.E.E. Carlos Augusto Salaverry Sullana y el 24% que No. En la cuarta dimensión se evidencia que el 56% de los encuestados No se encuentran satisfechos con el software y hardware de los equipos de cómputo de dicho centro educativo, mientras que, el 44% que Si. En resultados, la propuesta planteada se consideró favorable y factible en relación a la dimensión 4 donde los encuestados aseveran no percibir conformidad con el software y hardware de los equipos de cómputo del Aula de Innovación. Por lo tanto, la propuesta presentada es considerada esencial para lograr incrementar el nivel educativo de los educandos a través de una práctica de docente eficiente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).