Perfil de salud bucal en escolares de 12 años de la I.E. 88031 República Peruana del distrito de Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el perfil de salud bucal en escolares de 12 años de la I.E. 88031 República Peruana del distrito de Chimbote, 2024. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, trasversal y descriptivo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra fuero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escolares Enfermedades Periodontales Caries Dental Salud Bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el perfil de salud bucal en escolares de 12 años de la I.E. 88031 República Peruana del distrito de Chimbote, 2024. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, trasversal y descriptivo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La muestra fueron 150 escolares de 12 años, como técnica se empleó la observación y como instrumentos se emplearon el odontograma para caries dental, IMO para evaluar maloclusión y el CPTN para las enfermedades periodontales. Resultados: Según el perfil de salud bucal, el 82,77% (124) de escolares de 12 años presentaron caries dental, el 63,33% (95) presentaron enfermedad periodontal y el 54,67% (82) presentaron maloclusión dental. El 52,67% (79) del sexo masculino presentaron caries dental. El 30,00% (45) del sexo masculino de acuerdo a la maloclusión presentaron anomalías leves; según enfermedad periodontal, el 23,33% (35) de escolares del sexo masculino presentaron sangrado. Conclusión: El 82,77% (124) de escolares de 12 años presentaron caries dental, seguido del 63,33% (95) que presentaron enfermedad periodontal y el 54,67% (82) presentaron maloclusión dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).