Financiamiento de las micro y pequeñas empresas minimarket de la provincia de Huaraz – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se inició con el planteamiento del problema: ¿De qué manera se da el financiamiento de las micro y pequeñas empresas minimarket de la provincia de Huaraz – 2017?, para dar respuesta a dicho problema se estableció el siguiente objetivo general: Determinar el finan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10266 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Credito, financiamiento micro y pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se inició con el planteamiento del problema: ¿De qué manera se da el financiamiento de las micro y pequeñas empresas minimarket de la provincia de Huaraz – 2017?, para dar respuesta a dicho problema se estableció el siguiente objetivo general: Determinar el financiamiento de las micro y pequeñas empresas minimarket de la provincia de Huaraz – 2017, siendo el diseño de la investigación descriptivo – no experimental, porque sólo se describió características de la variable sin sufrir ninguna modificación, y de corte transversal porque se estudió sólo un periodo. La población estuvo compuesta por 10 micro y pequeñas empresas minimarket, de los cuales se tomó como muestra 5 establecimientos, la técnica utilizada fue la encuesta, como instrumento se utilizó el cuestionario que estuvo compuesto por 17 preguntas las cuales fueron elaboradas de manera clara y sencilla. De las cuales se obtuvo los siguientes resultados más relevantes: el 100% de los encuestados mencionaron que todas sus inversiones están destinadas al crecimiento, 80% indicó que genera siempre rendimientos positivos, 60% mencionó que se abastecen con fuentes de financiamiento internas, mientras que 60% de las personas mencionaron que obtener financiamiento de fuentes externas no es muy beneficioso, llegando a la siguiente conclusión: se determinó el financiamiento de las micro y pequeñas empresas, donde la mayoría de los empresarios financian su negocio con fuentes internas y/o créditos directamente con sus proveedores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).